Tarea Semanal 11
bateson.jpg

 Gregory Bateson (1904 - 1980)

 

Biólogo y antropólogo, con recorridos analíticos por la psiquiatría, la psicología, la sociología, la comunicación y la ecología. Nació en Grantchester, Reino Unido, en 1904, en el seno de una familia de científicos aristócratas. Su padre, un prestigioso investigador de la evolución genética (William Bateson, 1861-1926), había profundizado en las ideas de Mendel. Entre 1917 y 1921, estudió zoología en la Charterhouse School de Londres y, posteriormente, biología en el St. Johns College de Cambridge, estudios que combinó con sus primeros trabajos de campo en Nueva Guinea, que prosiguió más tarde en Bali, con la que durante un tiempo fue su mujer, Margaret Mead, prestigiosa antropóloga con quien publicó Balinese Carácter. A Photographic Analisy (Nueva York, 1942), un libro en el que ya hace un recorrido sobre el valor de los soportes de representación mediática como instrumentos para el repensar analítico del investigador.

En 1939 se trasladó a Estados Unidos, donde vivió el resto de su vida, nacionalizándose como norteamericano en 1956. Trabajó en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, donde analizó la propaganda nazi a través del cine. Después de numerosas investigaciones antropológicas en diversos lugares del mundo, viajó a California, donde se unió a la Escuela de Palo Alto ('el colegio invisible', como fue conocida) y al Mental Research Institut (MRI). Su personalidad científica fue pronto reconocida y, en 1942, participó en el foro de la Macy Conference, con la presencia de los abanderados de la innovación del pensamiento científico en los Estados Unidos. Trabajó inicialmente en la Langley-Porter Clinic de San Francisco como investigador asociado en Psiquiatría y Comunicaciones (1949), con especial atención a las relaciones entre la esquizofrenia y la comunicación (teoría del doble vínculo), al tiempo que publicaba con Jurgen Ruesch, estudioso de los fenómenos de realimentación (feedback), el libro Communication: The Social Matrix of Psychiatry (1951). Profesor de antropología en la Universidad de Stanford, profundiza en los mecanismos de la comunicación animal, con experiencias y estudios que ocuparán amplios periodos y distintas especies (pulpos, delfines, moluscos, etc). En 1959, trabaja para el Mental Research Institute de Palo Alto, fubndado por Don Jackson. En 1964 se traslada a Hawai, donde es nombrado jefe del departamento de biología del Oceanic Institute de Waimanalo. Profesor de antropología y etnografía de la Universidad de California en Santa Cruz (1972-1978). Sus dos últimos años de vida los pasó en el Esalen Institute de California.
Entre sus libros más destacados: Naven, Stanford University Press, Stanford, 1936; Communication: The Social Matrix of Psychiatry (con Jurgen Ruesch), Norton and Company, Nueva York, 1951; Steps to an Ecology of Mind, Ballantine Books, Nueva York, 1972, y Mind and Nature: A Necessary Unity, Bantam Books, Toronto, 1979. Libros póstumos, con trabajos y artículos significativos de su trayectoria intelectual: Angels Fear: Towards an Epistemology of the Sacred, Bantam Books, Toronto, 1987, y A Sacred Unity: Further Steps to an Ecology of Mind, Harper Collins Pub., Nueva York, 1991.
Han sido traducidos: Pasos hacia una ecología de la mente (ed.), Eds. Carlos Lohlé, Buenos Aires, 1972; Espíritu y naturaleza, Amorrortu, Buenos Aires, 1982; Comunicación: la matriz social de la psiquiatría (con J. Ruesch), Paidós, Barcelona, 1984; A natureza e o espírito. Uma unidade necessária, Lisboa, Dom Quixote, Lisboa, 1987 (Francisco Alves, Rio de Janeiro, 1993); El temor de los ángeles. Epistemología de lo sagrado (con Mary Catherine Bateson), Gedisa, Barcelona, 1989; Naven, una ceremonia Iatmul, Jucar, Madrid, 1990; Una unidad sagrada. Nuevos pasos hacia una ecología de la mente, Barcelona, Gedisa, 1993.

batesona.jpg

TEORIA DEL DOBLE VINCULO

 

A partir de la que denomina teoría del doble vínculo, analiza los problemas de las inducciones esquizoides derivadas de las contradicciones informativas bipolares en procesos de comunicación como los que se dan entre madre e hijo. Y, por consiguiente, mediante el análisis de los flujos informativos, las interacciones y retroalimentaciones, también intervenir terapéuticamente sobre el espacio de los actores de la comunicación. Vertientes de la neurolingüística o de la psicología comunicacional que abren con Bateson un campo experimental nuevo, al tiempo que una meta: la formulación de una teoría sistémica de la comunicación.
Concepciones y planteamientos a los que se les puede dar un claro alcance mediático (Bateson afirma que el concepto de comunicación "incluye todos los procesos a través de los cuales la gente se influye mutuamente"). Podría decirse que si para Bateson la comunicación hace posible la relación entre los seres humanos, los medios son instrumentos determinantes en la estructuración social. Se puede advertir también un doble vínculo en el juego de fenómenos como el televisivo, al menos por lo que al valor de nutrientes psicológicos tiene en la formación cognitiva. Aquí también se producen contradicciones entre un orden pregonado y un orden vulnerado, circunstancia que puede llegar a crear un contexto patógeno a través de las experiencias repetidas y continuadas en los segmentos de audiencia más desprotegidos.
Para Bateson, la comunicación está determinada por el contexto en el que se produce. Toda comunicación, viene a decir, exige un contexto, porque sin contexto no hay significado, no hay valor diferencial que genere información (la información es una diferencia que hace la diferencia...). Bateson recrea una visión sistémica e interdisciplinar de los procesos comunicativos. La metacomunicación o el metamensaje es la evolvente del conocimiento que da sentido, contextualiza, clasifica la comunicación o el mensaje; incluso, crea vínculos o estructuras de diálogo con otros ambientes o contextos. Bateson concibe los procesos comunicacionales con un carácter circular y evolutivo, donde el feedback tiene una importancia decisiva.
Su obra, en la que se encuentran huellas que van de Darwin a Russell, de Birdwhistell a Wiener, trata de esbozar una nueva teoría de la comunicación, con influencias sobre numerosos autores contemporáneos.

 

 

http://www.infoamerica.org/teoria/bateson1.htm

bathing_babies1.jpg
bathing_babies3.jpg
cuadro6.jpg